Alumno: Jorge Valente Hernández Hinojosa.
1. ¿Qué importancia tiene la teoría educativa para explicar y plantear problemas de la humanidad? Se dispone para solucionar problemas futuros, tiene un importante papel que desempeñar al evaluar el desarrollo de la educación en este siglo e intenta reconciliar ramas separadas; con el propósito más significativo de encontrar un modelo prometedor para el futuro.
2. ¿Qué consecuencias trae consigo el desarrollo económico en el ámbito educativo?
Se inicia un proceso de desarrollo económico, el cual se ha convertido en el objetivo primordial de la política de los gobiernos revolucionarios; el crecimiento económico se inicia en los últimos años del gobierno de Cárdenas e incremento la producción industrial; todo esto repercute en la educación comienza a ser percibida como un bien instrumental o como un medio para mantener o mejorar la estructura social.
3. ¿Explique las etapas de un programa de formación de maestros?
· Analizando nuestra práctica educativa: el objetivo de práctica es hacer un balance sobre el propio trabajo, de forma que se pueda construirse el modelo pedagógico.
· Aplicando la investigación-acción el mejoramiento de la práctica educativa: de aquí se laboran proyectos de investigación que cada maestro e integrara a su programa normal de trabajo y desarrollara durante el ciclo.
· Surgimiento, control y evaluación de los proyectos de investigcion-accion: la finalidad de esta etapa es dar apoyo necesario a cada maestro para propisiar el método de investigación como una herramienta de mejoramiento.
· Consolidación del proceso de aprendizaje: se presenta la fase más intensiva de aprendizaje teórico y aplicación de distintas herramientas didácticas, en el proceso de investigación.
· Compartiendo la experiencia con otros maestros: una serie de habilidades y actitudes para continuar aprendiendo y sean consolidado equipos de trabajo, se realiza un taller intensivo de formación.
4. ¿Explique que sostiene la teoría constructivista del aprendizaje?
Esto implica que el maestro debe tener una sólida transformación en todas las disciplinas que se relaciona con su función docente y las actitudes necesarias para transformar su práctica. Esta sostiene que el conocimiento no se transmite sino que se construye a través de la interacción social e integración de nuevas experiencias.
5. ¿Explique la formación intelectual de los maestros?
Lo que deseamos son docentes críticos, con pensamientos propios capaces de producir saberes, analizar y enfrentar problemas son docentes con capacidad intelectual, no consumidores y repetidores de saberes, ni transmisores eficientes de los mismos. La formación intelectual del docente implica cualidades como: contra el consumo irreflexivo, contra la uniformidad despersonalizante, poner interrogantes en las evidencias e indagar la zona de silencio.
6. ¿Explique qué problemas ha suscitado la escuela pública en México? En la actualidad viven millones de mexicanos mediatizados por la pobreza y la desigualdad social, nos replantea la necesidad de realizar las correcciones pertinentes, como bien menciona el sueño de todos: una educación que prepare a todos los niños para vivir una vida más democrática y enfrentar los retos del futuro. No debemos temer dar el primer paso después de todo lo que está en juego es el futuro de la humanidad.
7. ¿En qué consiste el desarrollo estabilizador? Este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como , inflación déficits en la balanza de pagos devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
8. ¿Qué fue lo que hiso el modelo educativo de 1945 – 1953 durante el gobierno de Ávila Camacho? El periodo denominado reforma se caracterizo por fomentar la unidad nacional, se reformo el articulo 3 constitucional suprimido la coeducación, es decir separar la educación de los hombres y de las mujeres respetando la moral de esa época, la educación trato de fortalecer lazos de unidad por medio de castellanización, además de intentar unificar los programas y métodos de estudio.
9. ¿Qué importancia tiene la formación y profesionalización de un docente?
La formación de los maestros es muy importante porque su enseñanza es mucho mejor y con una profesionalización más eficiente, y le ayuda a tener una educación más intelectual transformadora la formación les permite a los docentes a que trabajen mejor en sus investigaciones de la pedagogía del aula. Se trata de formar aun docente concreto con características distintas.
10. ¿Cuáles deben ser las condiciones laborales para un docente con una formación más intelectual y transformadora?
El de hacer de las escuelas en sitios democráticos, tener un cambio ideológico en la educación y desarrollar un nuevo lenguaje de democracia ante los alumnos