martes, 21 de junio de 2011

TEMA: 3 TENDENCIA MODERNIZADORA EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Tema: 3  Tendencia        Modernizadora  en  la  Formación   Docente

REDACTORIA
La clase comenzó con la exposición del compañero Fidel, nos comenta el plan “75”en el cual se tradujeron reformas a la educación normal, que expreso el Lic. Luis Echeverría Álvarez. El plan se estructura  por 3 áreas de formación, la primera científico-huma-nistico, la segunda física, artística, tecnología y la tercera profesional específica. El compañero Fidel nos explica las tres áreas de la formación, diciendonnos que en las dos primeras áreas encontramos conjuntos de materias, como el curriculum de la primaria: ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, español, educación artística, educación física y educación tecnología. Con este plan el maestro debe transmitir a los alumnos, además de conducir las actividades recreativas y deportivas en la escuela y en la comunidad; de orientar la expresiones artísticas de los alumnos y dirigir el desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas, con todo esto el maestro lograra encauzar hacia las metas de la educación, y el desenvolvimiento de la personalidad del educando.
Continuando con la exposición  la compañera Fernanda nos comenta la lectura concepción de los alumnos de primaria en los programas de la normal; nos dice la compañera que en la concepción de los alumnos se mezclan diferentes niveles, como lo es el psicológico se reconocen las diferencias entre los niños que se presentan en el nivel sociológico se plantea una socialización común. En estos dos puntos la compañera nos explica sobre los modelos de socialización que difieren para estudiantes de diferentes clases y sectores sociales. También nos habla sobre el autor Bowles, sobre las aspiraciones y expectativas de los estudiantes y de los padres en cuanto al tipo como a la cantidad de enseñanza necesaria, están fuertemente ligadas a la clase social siguiendo con la exposición la compañera nos comenta sobre las características de la concepción pedagógica en los problemas. Se establece que los maestros podrán transmitir los conocimientos que los alumnos deben aprender; el comportamiento del maestro que pertenece a una sociedad, su relación con la escuela primaria y sus actitudes de servicio a la comunidad.

Alumno: Jorge Valente Hernández Hinojoza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario